Cafés de latinoamerica
Cafe Honduras San Jose
Cultivando café a nivel familiar desde 1860, Arnold es parte de todo un legado en el sector, siendo ya la cuarta generación de la familia que se dedica a esta actividad. Su abuelo fue el que comenzó la siembra en la región de El Jicaral, en donde en aquella época era apenas el segundo en la zona trabajando el cultivo. Pero cabe mencionar que la historia viene de muchos años atrás puesto que la finca original fue fundada por el bisabuelo de Arnold, el Señor Pablo Paz. Arnold trabaja y vive por su café, por su tierra y por su producción. Esta finca se ha venido trabajando con el paso del tiempo a base de empeño y esfuerzo familiar, siendo para ellos su principal fuente de ingresos. En la actualidad cuenta con 5 trabajadores permanentes y hasta 18 temporales a lo largo de la cosecha.
Control Agronómico:
La finca es fertilizada hasta dos veces por año, durante los meses de Junio y Octubre, siguiendo estrictamente una formula química de acuerdo a un exhaustivo análisis de suelo. En dicha fórmula se le incorpora como uno de los elementos fertilizante la pulpa del café.
Se maneja un control manual de malezas, aplicando podas sanitarias y de mejoramiento de la producción. También se mantiene una permanente regulación de sombra. Debido a los cambios climáticos, existe un constante monitoreo por plagas, especialmente de la broca, fabricando trampas con enemigos biológicos naturales para erradicarla.
Procesamiento del grano:
La cosecha usualmente comienza en Enero, prologándose hasta finales de abril. La labor y el arte de los recolectores y de los miembros de la comunidad quienes también ayudan en esta actividad, se da en recoger única y exclusivamente las cerezas maduras. Diariamente y luego del corte, se movilizan a pie hasta su beneficio húmedo, donde el café es procesado usando la menor cantidad de agua posible, la cual proviene directamente de la montaña de una fuente de agua protegida.
El proceso de fermentación se lleva a cabo en pilas de cemento, en un promedio de 48 horas bajo estricta supervisión. Después del lavado se utiliza una técnica conocida en África como "remojo" donde se dejan los granos recién lavados en agua limpia por 24 horas más, asegurando así la remoción completa del mucilago del grano.
El café luego se lleva a patios de cemento para quitarle el exceso de agua o el agua superficial, pasando seguidamente a secadoras solares, tipo domo, por un promedio de 7 días hasta alcanzar el 12% de humedad. Una vez secos, los granos se ponen a reposar en cajas de roble amarillo, al menos por un período de 45 días.
PAÍS: Honduras
REGIÓN/ALTURA: Santa Bárbara / 1411m.
FINCA: San José
VARIEDAD: Caturra, Catuaí
PROCESO: Lavado
CERTIFICACIÓN: Cup of Excellence 2008
CLASIFICACIÓN: Specialty
CRIBA: 16/18
DESCRIPCIÓN ORGANOLÉPTICA
Aroma: Nueces, chocolate, cerezas del café, jazmín, caramelo y
Melocotón.
Sabor: Nueces, miel, sedoso, suave, cerezas oscuras y chocolate.
Limpio, muy buen cuerpo meloso y mantequilloso y un final prolongado y dulce.
Cafe Brasil Daterra Monte Cristo
Daterra es un productor de café y la exportación más conocida por su investigación innovadora, su respeto por el medio ambiente y su café de alta calidad.
Daterra es conocido como uno de los mejores productores de café del mundo.
La sostenibilidad ha sido siempre parte de la esencia de Daterra.
Se ha convertido también en una demanda de los consumidores de la especialidad.
El equipo de Daterra está constantemente trabajando con científicos de renombre en búsqueda de la agricultura eco-amigable y las prácticas ecológicas más eficaces.
Este liderazgo intensiva investigación evidencias de Daterra en la promoción de la responsabilidad social.
Mezclas de café Daterra han sido la elección de los campeones baristas de todo el mundo.
Daterra era primer café sostenible de Brasil granja ISO14001 y el primero en obtener la certificación de Rainforest Alliance.
PAÍS: Brasil
REGIÓN/ALTURA: Cerrado (Minas de Gerais)/ 1150m.
FINCA: Daterra Boa Vista
VARIEDAD: Mundo Novo
PROCESO: Natural
CERTIFICACIÓN: Rainforest Alliance, UTZ, ISO 14001
CLASIFICACIÓN: Premium
CRIBA: 16/18
MEDIA: 84/86
DESCRIPCIÓN ORGANOLÉPTICA
Aroma: Fruta madura y pasas dulces
Sabor: Cacao, frutas maduras y nueces. Cuerpo redondo y muy oleoso.
Genial como expreso.
Cafe Colombia Supremo
El Colombia Supremo es el mejor café del país.
El nombre Supremo viene del tamaño del grano que es ligeramente más grande que el de las variedades Excelso, Extra y Pasilla.
El Supremo crece en las altas áreas de Sierra Nevada de Santa Marta que se sitúa en el pico más alto de Colombia, de donde proviene su nombre y el prestigio de este café.
En esta variedad los granos son recolectados a mano y seleccionados grano a grano de los frutos maduros, lo que le da un pronunciado aroma con toques de natural acidez.
El resultado es un café intenso que evoca un toque suave a frutos y flores, en definitiva delicioso.
PAÍS: Colombia
REGIÓN/ALTURA: Armenia/ 800–1900m.
FINCA: Cooperativa
VARIEDAD: Caturra y Catuaí
PROCESO: Lavado
CERTIFICATION/CLASIFICACIÓN: European Prep.
CRIBA: 18
DESCRIPCIÓN ORGANOLÉPTICA
Aroma: Almendra, hierbas, caramelo y chocolate.
Sabor: Muy balanceado y dulce. Almendra tostada.
Taza muy limpia y final prolongado.
Jamaica Blue Mountain (Bajo Encargo)
Para ser llamado Jamaica Blue Mountain Coffee, debe ser cultivado a altitudes de hasta 1.800 metros en las parroquias de Portland, San Andrés, Santa María y San Thomas, que comprende una superficie de sólo 6.000 hectáreas.
En Spicytea lo traemos bajo encargo para garantizaros la frescura del café.
PAIS |
Jamaica |
|
REGION/ALTURA |
Blue Mountain/1800 m |
|
FINCA |
Cooperativa |
|
VARIEDAD |
Arabica, Typica |
|
PROCESO |
Lavado |
|
CLASIFICACIÓN |
Certification trademark |
|
CLASIFICACIÓN |
Criba 17/18 |
DESCRIPCIÓN ORGANOLÉPTICA
Aroma: Suave, chocolate, almendra, vegetal.
Sabor: Muy limpio y uniforme con el final balanceado y el cuerpo cremoso.